A.P.A.

ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL DEL AGUA

    03624419990
         

SERVICIOS RESPONSABLES

Guía de trámites, Mesa de entradas, Laboratorio, Agua potable, Denuncias y más...

Guía de Trámites en la Administración Pública del Gobierno de la Provincia del Chaco

Trámites

HIDROGEOLOGIA - REGISTRO DE PERFORISTAS DE LA PROVINCIA DEL CHACO

 

HIDROGEOLOGIA

Es aquella parte de la Hidrología que corresponde al almacenamiento, circulación y distribución de las aguas terrestres en las zonas saturadas de las formaciones geológicas, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, sus interacciones con el medio físico y biológico y sus reacciones a la acción del hombre.

PERFORACIONES

Un pozo de agua o una perforación es una obra de captación vertical que permite la explotación del agua freática o profunda contenida en los intersticios o las fisuras de una roca del subsuelo, en lo que se denomina acuífero. El agua puede llevarse hasta el nivel del suelo de manera sencilla con ayuda de una bomba. Los pozos y las perforaciones presentan una gran diversidad en sus profundidades, volúmenes de agua y coste o pureza de la misma, que puede necesitar o no de un tratamiento antes de ser consumida.

REGISTRAR LAS PERFORACIONES ES OTRA MANERA DE CUIDAR EL AGUA

La extrema sequía y escasez de agua que vivimos en los últimos años nos hizo tomar conciencia de lo precioso y vital que es este recurso, y la importancia de preservarlo y cuidarlo. Nos comenzamos a preguntar acerca de la disponibilidad del agua en nuestra provincia Chaco, y la influencia de sus ríos, lagos, lagunas. Nos cuestionamos acerca de la capacidad de recarga de las napas subterráneas que “Solamente un porcentaje mínimo de las precipitaciones se infiltran en los acuíferos, ya que mayormente otro porcentaje se pierde por evapotranspiración y un porcentaje medio, por escurrimiento superficial”. Esto da la pauta de que los acuíferos, especialmente los confinados, “tardarían siglos y hasta milenios en recargarse” y por ello es importante tener un registro de las perforaciones, reforzar la base de datos y hacer frente a la preservación, protección y seguimiento al recurso subterráneo necesario para la vida. A los efectos de cumplir con la Ley 555R, Se crea el Registro de Perforistas.

LEY 3230 ACTUALMENTE LEY 555R- TITULO IX DEL REGISTRO Y CATASTRO DE AGUAS- CAPITULO 1 DEL REGISTRO

ARTICULO 293.- todos los derechos de usos especiales de las aguas, de aprovechamiento de cauces y playas, de perforación y exploración de aguas subterráneas y aquellos relativos a las aguas de uso privado ya existentes a la fecha de publicación de este código, los que en el futuro se otorgaren, sus modificaciones en el modo, extensión, tipo, naturaleza u otra, y sus extinciones por cualesquiera causas, deberán inscribirse en los registros públicos que, a tal efecto, ha de llevar la autoridad de aplicación.

ARTÍCULO 294.- los registros públicos que habilitara de inmediato y ha de llevar la autoridad de aplicación, son los siguientes:

1- De las concesiones de uso de las aguas públicas superficiales.

2- De las concesiones de uso de las aguas subterráneas.

3- De los permisos de uso de aguas públicas.

4- De los permisos para la explotación de recursos, materias y materiales de los cauces y playas.

5- De los permisos de perforaciones para exploración o explotación de aguas subterráneas.

6- De las aguas de uso privado.

7- De las empresas perforadoras y de los responsables técnicos de las mismas.

8- De los proyectos técnicos y estudios de factibilidad. Los registros aludidos precedentemente, serán llevados en libros separados, sellados, foliados y rubricados, con las características y modalidades que se determine.

Formulario

Registro de Empresas Perforistas

Condiciones y Requisitos de inscripcion
Formulario

 

Formulario

Registro de Profesionales Perforistas

Condiciones y Requisitos para la inscripcion
Formulario

                   

 

Imprimir Correo electrónico

Laboratorio de Aguas

 
Como parte del compromiso asumido desde su creación en 1978 se fueron realizando importantes inversiones en materia de infraestructura y equipamiento que forman parte de un proyecto de laboratorio de servicios, desarrollo e investigación. Hoy cuenta con todo el procedimiento regulatorio de la Norma ISO 9001:2015; lo cual lo ha posicionado como un laboratorio de referencia regional.

Función

El laboratorio de Aguas tiene la fundamental tarea de analizar el agua que consume la población y la responsabilidad de evaluar la calidad de los ríos tomados como fuente para su potabilización. A través de un complejo proceso, se analizan más de 5.000 muestras anuales destinadas a diferentes usos. Intervienen en el mismo, profesionales especializados e instrumental de avanzada.

[/bt_youtube] 

Contacto

TELÉFONO DIRECTO:
54-362-4452891
Sala de Atención Virtual: https://meet.jit.si/APALABORATORIO
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Aranceles de Análisis

Cod. Tipo de Análisis Importe Parámetros que incluye el análisis
A FISICOQUÍMICO
A.1 Consumo humano $ 20.000,00 Color, Turbiedad, Olor, pH, Conductividad, Sólidos disueltos totales, Alcalinidad total, Dureza total (como CaCO3), Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Carbonatos, Bicarbonatos, Cloruros, Sulfatos, Nitratos, Nitritos.
A.2 Riego $ 20.000,00 Conductividad, SDT, Alcalinidad, Dureza, Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Hierro, Manganeso, Cloruros, Sulfatos, Carbonatos, Bicarbonatos. Se informa además RAS, % PSI y CSR.
A.3 Ganado $ 20.000,00 pH, Conductividad, Alcalinidad, Dureza, Calcio, Magnesio, Hierro, Manganeso, Carbonatos, Bicarbonatos, Cloruros, Sulfatos, Nitratos, Nitritos. Se elabora además tabla de composición hipotética de sales.
A.4 Natatorios $ 20.000,00 Color, Turbiedad, Olor, pH, Conductividad, Sólidos disueltos totales, Alcalinidad total, Nitritos, Amoníaco, Cloro libre residual, Oxígeno consumido.
A.5 Evaluación de calidad $ 20.000,00 Color, Turbiedad, Olor, pH, Conductividad, Sólidos disueltos totales, Alcalinidad total, Dureza total (como CaCO3), Calcio, Magnesio, Carbonatos, Bicarbonatos, Cloruros, Sulfatos, Nitratos, Nitritos, Oxígeno consumido
A.6 Amasado de morteros y hormigones $ 23.000,00  
A.7 Agua para calderas $ 23.500,00  
A.8 Ensayo de coagulación $ 19.000,00  
A.9 Ensayo para dosis de cloro $ 18.000,00  
A.10 Metales pesados $  9.000,00 el precio es por cada metal analizado.
 
B MICROBIOLÓGICO
B.1 Potabilidad (consumo humano) $ 20.000,00 Coliformes totales, Bacterias mesófilas, Presencia/Ausencia Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa
B.2 Natatorios $ 21.800,00 Coliformes totales y termotolerantes. Bacterias heterótrofas, Presencia/Ausencia: Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus spp., Staphylococcus aureus
B.3 Residuales (industriales/cloacales) $ 20.000,00 Coliformes totales, coliformes termotolerantes. En el caso de cloacales provenientes de planta de tratamiento se informa % de eficiencia del sistema.
B.4 Riego - Evaluación aguas superficiales $ 20.000,00 Coliformes totales, coliformes termotolerantes.
B.5 Presuntivo microorganismos. $ 7.000,00 Shigella spp ó Salmonella spp ó Enterococcus spp ó Vibrio cholerae.
B.6 Recuento de mesófilas en placa $ 7.000,00  
       
 
E EFLUENTES LÍQUIDOS
E.1 Residuales industriales $ 27.000,00 pH, SS 10 min, SS 2 hs., Sólidos flotantes, Sólidos disueltos, DBO5,20, Oxígeno consumido total, Sulfuros, Sustancias extraíbles en frío por éter etílico, detergentes.
E.2 Residuales cloacales $ 25.000,00 pH, SS 10 min, SS 2 hs., Sólidos flotantes, Sólidos disueltos, DBO5,20, Alcalinidad, Cloruros.
 
I PARÁMETROS INDIVIDUALES
I.1 DBO5,20 $ 9500,00 Demanda biológica de oxígeno
I.2 DQO $ 8200,00 Demanda química de oxígeno
I.3 O.C. $ 5500,00 Oxígeno consumido
I.4 Alcalinidad $ 4000,00  
I.5 Cloruros $ 4000,00  
I.6 Conductividad $ 3000,00  
I.7 pH $ 4000,00  
I.8 Sulfuros $ 4000,00  
I.9 Aceites y grasas $ 6200,00  
I.10 Sílice $ 6200,00  
I.11 Boro $ 8300,00  
I.12 Fluoruro $ 6700,00  
I.13 Nitrito + Nitrato + Amonio $ 14000,00  
I.14 Fosfatos + Fósforo total $ 13000,00  
I.15 Cloro libre residual $ 4000,00  
I.16 Nitrógeno amoniacal $ 5300,00  
I.17 Sólidos suspendidos $ 3500,00  
I.18 Sólidos volátiles $ 9200,00  
I.19 Sodio $ 4200,00  
I.20 Turbidez $ 3000,00  
I.21 Sulfatos $ 5000,00  
I.22 Dureza $ 4200,00  
I.23 Potasio $ 4200,00  
I.24 Detergentes $ 8300,00  
 
C CROMATOGRAFÍA
C.1 Trihalometanos (THMs) $ 24.000,00 cloroformo, bromotriclorometano, dibromoclorometano, bromoformo
C.2 Geosmina y MIB $ 27.000,00 MIB: metil isoborneol
C.3 Organoclorados $ 36.000,00 16 compuestos
C.4 Piretroides $ 33.000,00 cipermetrina, deltametrina, etc
C.5 Hidrocarburos totales del petróleo $ 40.000,00  
C.6 Hidrocarburos aromáticos polinucleares $ 45.000,00 16 compuestos
C.7 Btex $ 35.000,00 Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xilenos
C.8 Semivolátiles (screening) $ 27.000,00  
C.9 Fenol y compuestos fenólicos $ 40.000,00  
  CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA    
C.10 Compuestos fenoxiácidos (2,4-D) $ 35.000,00  
C.11 Organofosforados $ 41.000,00  
C.12 Glifosato+AMPA $ 47.000,00  
C.13 Clorofenoles $ 40.000,00  
C.14 Herbicidas totales $ 45.000,00  
C.15 Carbamatos $ 38.000,00  
C.16 Cianotoxinas $ 45.000,00  
C.17 Mycrocistina $ 35.000,00  
C.18 Atrazina $ 27.000,00  
C.19 Azoxitrobina (fungicida) $ 18.000,00  
       
       
       
  EN SUELO/BARROS:    
  pH $ 8.000,00  
  Humedad $ 7.000,00  
  Deflexión de oxígeno $ 10.000,00  
  Compuestos fenoxiácidos (2,4-D) $ 49.500,00  
  Carbamatos $ 47.000,00  
  Atrazina $ 31.800,00  
  Glifosato + AMPA $ 52.000,00  
  Organoclorados $ 47.000,00  
 
  Combinados: en el caso de solicitarse análisis fisicoquímico de un mismo punto y con la misma muestra para diversos usos, se arancela de la siguiente manera:
A.1 + A.2 $ 36.500,00 (Consumo humano + Riego)
A.1 + A.3 $ 36.500,00 (Consumo humano + consumo ganadero)
A.2 + A.3 $ 36.500,00 (Riego + consumo ganadero)
A.1 + A.2 + A.3 $ 53.000,00 (Consumo humano + consumo ganadero + Riego)
 
S.1 SERVICIO DE TOMA DE MUESTRAS
  En el caso de que el punto de muestreo se localice dentro del AMGR se cobrará el importe actual de litro de nafta super multiplicado por 15.Fontana, Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas. En el caso de puntos de muestreo fuera del AMGR pero dentro de la provincia del Chaco, se establecerá el importe en función del consumo de combustible necesario para cubrir el trayecto desde el Laboratorio hasta el punto de muestreo, ida y vuelta, como así también viáticos en caso de que resulten necesarios. En el caso de puntos de muestreo fuera de la provincia el Chaco, se tendrán en cuenta los gastos necesarios para el traslado ida y vuelta desde el Laboratorio como así también viáticos en caso de que resulten necesarios.

 

Imprimir Correo electrónico

Últimas Noticias

  • LA APA PUSO EN FUNCIONES UN COORDINADOR DE ACTIVIDADES PARA FUERTE ESPEZANDA Y ZONAS ALEDAÑAS

    Edgardo Mercado, fue designado por las autoridades de la APA, como coordinador de actividades, receptor de consultas y reclamos para la localidad de Fuerte Esperanza y sus alrededores. Aprovechando la visita a la localidad, el vocal ing. Luis Castagno realizó un recorrido por la zona junto al presidente de Secheep, José Bistoletti. 

     

    Ver en Detalle

  • VILELAS: LA APA INTERVENDRÁ ANTE LA DETECCIÓN DE RELLENOS Y EXTRACCIONES ILEGALES DE TIERRAS EN LAS DEFENSAS

    El vocal, Ing. Luis Castagno, acompañado del jefe del Departamento de Catastro del Agua y Riesgo Hídrico de la APA, Agrimensor Marcos Ramírez, recibieron a la concejal de Puerto Vilelas, Griselda Palaya quien advirtió los reiterados casos, detectados en la localidad, de rellenos de reservorios y extracción de tierra de las defensas. Ambos casos prohibidos por el Código de Aguas, la ley que regula el uso de los recursos hídricos.

     

    Ver en Detalle

  • LA APA Y LA MUNICIPALIDAD DE PUERTO TIROL TRABAJARÁN EN OBRAS PARA EVITAR FUTURAS INUNDACIONES

    El presidente de la Administración Provincial del Agua, Jorge Pilar, se reunió con el intendente de la localidad de Puerto Tirol, Humberto De Pompert, para proyectar medidas que eviten futuras inundaciones en dicha localidad.

     

    Ver en Detalle

  • BOMBEROS DE LA POLICÍA DEL CHACO INSPECCIONARON LAS INSTALACIONES DE LA APA

    Luego de un pedido del presidente de la Administración Provincial del Agua, Jorge Pilar, se realizó un control de seguridad contra incendios encabezado por el comisario mayor y director del cuerpo de bomberos, Federico Vargas, quien estuvo acompañado por el subcomisario, Damián Velasco, los técnicos en seguridad Carla Canteros y Renzo Zaledo, y el licenciado en higiene y seguridad, Ricardo Velasco. Se recorrió el organismo en su totalidad, específicamente el Laboratorio de Aguas y los talleres.  

     

    Ver en Detalle

Logo CHACO

Administración Provincial del Agua

Dirección Postal: Ruta Nicolás Avellaneda Km 12,5 - Resistencia - CP 3500 - Provincia del Chaco - República Argentina 
Teléfono:+54(0362) 448-8488 / 441-9960 -  Guardia: +54(0362) 441-9990